Cultivo
El método tradicional de producción de mejillón en Galicia es el cultivo en batea. Este sistema es el de mejor rendimiento de los conocidos, y las 240.000 toneladas de mejillón comercializados anualmente en Galicia suponen mas de la mitad de la producción mundial por cultivos de este molusco. En este sistema, la simiente del mejillón se coloca sobre cuerdas que cuelgan de unas plataformas flotantes o bateas situadas en el interior de las rías, donde permanecerán completamente sumergidas hasta conseguir su peso comercial.
La batea está formada esencialmente por una serie de flotadores que soportan una serie de listones de madera de eucalipto de forma rectangular, con una superficie no superior a los 500 m2. El numero de flotadores de las bateas está relacionado con el tamaño y la antigüedad de las mismas; así las de más edad suelen tener un flotador central, mientras que las más modernas disponen de varios flotadores.
Las cuerdas utilizadas para el cultivo suelen medir de 19 a 12 m. y llevan intercalados cada 40 cm. unos listones de madera o de plástico para distribuir el peso del mejillón a lo largo de toda la cuerda impidiendo así que este se desprenda. Estas cuerdas con la simiente se sumergen en el mar pendiendo de la plataforma; el alimento de este molusco filtrador será toda la materia orgánica particulada. Cuando el peso de la cuerda es de aproximadamente 100 Kg. se hace un desdoble, es decir, se reparte la carga en dos o tres nuevas cuerdas de unos 30 Kg., esto es un segundo encordado.
Durante el verano del segundo año, cundo ya transcurrieron de 10 a 12 meses, el mejillón puede llegar a alcanzar 7 cm de longitud. Suele comercializarse en tres tipos:
Pequeño (70-80 mm.)
Mediano (90-100 mm.)
Grande (>110 mm.)
Cada batea puede llevar de 400 a 500 cuerdas, dando una producción media de 45/50 Tm./año.
Los mejillones, antes de consumirse en fresco, son llevados a una depuradora de la cual saldrán ya aptos para su consumo.
Nuestro mercado
Galicia es una de las mayores productoras de mejillón del mundo, por eso es difícil encontrar en este mercado mejillón de otras procedencias. Ahora bien, esto que puede considerarse totalmente correcto cuando hablamos de la comercialización del producto en fresco, no es tanto cuando se trata del producto congelado o en conserva, pues en este estado podríamos encontrar, por ejemplo mejillón procedente de China, Corea y Taiwán.
Dada la evolución que esta experimentando últimamente el transporte de productos alimenticios, nada sería de extrañar que dentro de poco se pudiese encontrar en el mercado gallego mejillones de muy distintas procedencias, mismo en fresco, mas en este caso si las preferencias del consumidor se inclinan por uno u otro mejillón, en base a su origen, solo tendrá que comprobarlo revisando las etiquetas de su envase, ya que este producto, proceda de donde proceda, se encuentra cada vez menos en mercados de granel, abriéndose paso a través de numerosas presentaciones y preparaciones. En este sentido cumple señalar que en Galicia se comercializarán en breve plazo mejillones que llevarán la denominación de "Producto Galego de Calidade", al tenerse acogido los productores a la normativa reguladora de esta posibilidad, que será la mejor garantía de estar adquiriendo y consumiendo un magnifico producto.
Gastronomía
El mejillón encuentra en las Rías Gallegas el mejor refugio para desenvolver su vida, y más tarde darnos, en múltiples preparaciones, un exquisito sabor a mar. La forma más habitual de consumirlo es abriéndolos al vapor en una cazuela, después de limpiarlos, con un fondo de agua de mar a poder ser, y unas hojas de laurel, retirándolos en cuanto abran. Su carne blanda y jugosa admite otras preparaciones menos sencillas, como en salpicón, rebozados, en vinagreta, en algunos sitios los rodean de un sofrito de tomate, un poco picante, para meterlos en el horno. Su protagonismo en la cocina de casa es escasa en comparación al consumo en locales de hostelería, lo que llama la atención dada la gran facilidad de preparación, y su precio, que permite degustar mejillones en casa hasta que uno se canse de gozar su excelente sabor.
lunes, 8 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Puerto EspindoLaa .
La fuerza del mar es una constante en las costas norteñas de la Isla; sin embargo, se localizan, en los cauces de barrancos, embarcaderos como el de Puerto Espíndola que sobresale por su valor histórico.
Constituye un pequeño muelle, varadero de pequeñas embarcaciones, un activo punto comercial entre los siglos XVI y XVII. En él fondeaban naves que iban camino a América y se aprovisionaban de vino, ron y cereales. Desde su ensenada se exportaba la producción azucarera y emigraban los paisanos a Cuba y Venezuela.
Muy cerca se localiza el popular enclave de ocio y esparcimiento de El Charco Azul. Un conjunto de piscinas naturales han sido recreadas aprovechando la propia fisonomía del litoral.
Constituye un pequeño muelle, varadero de pequeñas embarcaciones, un activo punto comercial entre los siglos XVI y XVII. En él fondeaban naves que iban camino a América y se aprovisionaban de vino, ron y cereales. Desde su ensenada se exportaba la producción azucarera y emigraban los paisanos a Cuba y Venezuela.
Muy cerca se localiza el popular enclave de ocio y esparcimiento de El Charco Azul. Un conjunto de piscinas naturales han sido recreadas aprovechando la propia fisonomía del litoral.
martes, 26 de mayo de 2009
Cueva deeL viento .
La Cueva del Viento es una cavidad volcánica enclavada en el barrio de Icod de los Vinos formada con materiales procedentes de los procesos eruptivos generados en las Cañadas del Teide.
Su nombre se debe a las importantes corrientes de aire que hay en su interior; es el segundo tubo más largo del mundo cuya longitud es de 18 kilómetros y constituye una verdadera red labertínica de pasajes subterráneos, siendo innumerables las ramificaciones aún sin explorar.
Además de por sus dimensiones, la Cueva del Viento destaca por sus características geomórficas únicas con diversos colores. Su red de galerías se dispone en tres niveles superpuestos, fenómeno que no está descrito en ningún otro lugar del mundo y presenta una amplia variedad de estructuras de origen primario tales como estalactitas y cascadas de lava, terrazas laterales y lagos de lava entre otras.
Este tubo concentra una gran fauna subterránea que constituye una fuente constante de nuevos hallazgos. La cueva aloja un total de 190 especies conocidas y de éstas, 48 son troglobias, animales que sólo viven en el medio subterráneo.
En su interior también se encuentran gran cantidad de restos fósiles de animales vertebrados ya extinguidos como la rata y el lagarto gigante, y otros restos óseos de especies desaparecidos en Tenerife como la graja y la hubara.
lunes, 25 de mayo de 2009
hooteeL Florida !
De Nueva York a Londres con parada en La Palma. Éste es el nuevo itinerario del diseñador de zapatos de los famosos y de hasta la reina de Inglaterra, Manolo Blahnik, quien ha decidido rehabilitar el antiguo hotel Florida, en el municipio palmero de Breña Alta. El objetivo de estos trabajos es convertir esta emblemática construcción en vivienda para este diseñador nacido en 1942 en la capital palmera.
Blahnik ha tenido que negociar con varios de los propietarios del hotel Florida la autorización para hacer esta rehabilitación del edificio. "Ahora viene más por la Isla para inspeccionar las obras", comentan los asiduos a uno de los bares más concurridos de Santa Cruz de La Palma. Sin embargo, el diseñador no pasa mucho tiempo en su tierra y regresa de inmediato a sus cuarteles generales de Nueva York o Londres para atender las demandas de su famosa clientela.
El Ayuntamiento de Breña Alta confirmó que el artista ya ha solicitado los permisos necesarios para iniciar los trabajos de rehabilitación del edificio, que se encuentra a la entrada de la capital de la Isla y que está cargado de historia.
La denominada Hacienda de Bajamar, documentada desde el siglo XVI, se convirtió en 1934 en un hotel gracias a la iniciativa de su entonces propietario, Manuel Rodríguez Acosta. Disponía en aquellos años de 24 habitaciones dobles, todas con agua caliente y fría y algunas con baño incorporado. La dirección fue encomendada a un matrimonio alemán, José e Isabel Bauer, dos expertos en la gestión hotelera que ofrecían un servicio de alta calidad. Fue uno de los primeros negocios hoteleros de las Islas.
RECLUSIÓN. El establecimiento marchaba viento en popa hasta 1936. La afluencia de turistas, sobre todo británicos, era masiva. En este entorno celebraban sus fiestas de cumpleaños y no faltaban ni un día al rito de la hora del té.
Según el libro La Palma, una isla en el Atlántico, el hotel disponía de piscina y cancha de tenis. Para facilitar el transporte de los viajeros desde el muelle, los gerentes alcanzaron un acuerdo con los taxistas para fijar un precio especial del recorrido de 25 céntimos.
En 1938 el hotel Florida cerró sus puertas. No corrían buenos tiempos y el dueño se veía agobiado por las pérdidas que ocasionó el abandono de la carretera de Bajamar. La construcción era además destrozada por los frecuentes ataques del mar y las presiones del nuevo régimen. La familia Rodríguez Acosta, de ideales republicanos, se vio obligada a recluirse en el hotel bajo la permanente vigilancia de militares y clérigos.
Desde ese momento hubo algunos intentos de reflotar el establecimiento. Entre 1950 y 1954, un médico sueco especialista en reumatología estableció una clínica y cuando se inauguró el hotel Mayantigo, en la capital palmera, el propietario quiso ofrecer las instalaciones del hotel Florida como un anexo. Tampoco hubo resultados con esta iniciativa.
En 1965 se produjo el último intento y en 1967 cerró sus puertas definitivamente. El edificio se mantiene en pie gracias a los esfuerzos de sus propietarios y en su interior hay un pequeño museo etnográfico. Ahora le toca el turno a Blahnik, quien tratará de que esta emblemática construcción recupere su esplendor.
jueves, 21 de mayo de 2009
Teneguía (1971)
El último volcán en surgir sobre suelo español despertó el 26 de octubre. Parte de los materiales expulsados fueron ganados al mar, en un grandioso espectáculo pirotécnico que no tardó en atraer a la isla a miles de visitantes. Se da la circunstancia de que es el único volcán canario con víctimas, ya que una persona falleció por la inhalación de gases tóxicos al acercarse demasiado con la intención de tomar imágenes de la erupción. En general fue sin embargo un fenómeno positivo, ya que las tierras ganadas al mar se convirtieron en una oportuna plataforma sobre la que extender los cultivos de plataneras. Sobre sus lavas se declaró en 1897 un espacio natural protegido, con categoría de Monumento Natural.
San Juan (1949)
La noche del 24 de junio apareció el primer cráter sobre la dorsal de Cumbre Vieja, que fue bautizado como el del Duraznero. Unas dos semanas después, en el lugar conocido como Llano del Banco, se abrió una grieta a ras de superficie, de la que salieron dos ríos de lava que alcanzaron la costa occidental. Muchos atribuyeron a un milagro el hecho que las lenguas de fuego evitaran la vecina ermita de San Nicolás, ante la que se bifurcaron como por intervención divina. El 13 de julio, surge la boca de Hoyo Negro, que provocó una lluvia de azufre y cenizas sobre Los Llanos de Aridane.
El último volcán en surgir sobre suelo español despertó el 26 de octubre. Parte de los materiales expulsados fueron ganados al mar, en un grandioso espectáculo pirotécnico que no tardó en atraer a la isla a miles de visitantes. Se da la circunstancia de que es el único volcán canario con víctimas, ya que una persona falleció por la inhalación de gases tóxicos al acercarse demasiado con la intención de tomar imágenes de la erupción. En general fue sin embargo un fenómeno positivo, ya que las tierras ganadas al mar se convirtieron en una oportuna plataforma sobre la que extender los cultivos de plataneras. Sobre sus lavas se declaró en 1897 un espacio natural protegido, con categoría de Monumento Natural.
San Juan (1949)
La noche del 24 de junio apareció el primer cráter sobre la dorsal de Cumbre Vieja, que fue bautizado como el del Duraznero. Unas dos semanas después, en el lugar conocido como Llano del Banco, se abrió una grieta a ras de superficie, de la que salieron dos ríos de lava que alcanzaron la costa occidental. Muchos atribuyeron a un milagro el hecho que las lenguas de fuego evitaran la vecina ermita de San Nicolás, ante la que se bifurcaron como por intervención divina. El 13 de julio, surge la boca de Hoyo Negro, que provocó una lluvia de azufre y cenizas sobre Los Llanos de Aridane.
Monte Pelée
La erupción del 8 de mayo de 1902 del Monte Pelée es tristemente recordada como "el peor desastre volcánico del siglo XX": destruyó completamente la ciudad de Saint-Pierre, causando más de 30.000 muertos, casi todos por asfixia.
Se cuenta que sólo sobrevivieron tres personas, entre ellas un preso llamado Louis-Auguste Cyparis, o Ludger Sylbaris. Encarcelado por haber participado en una pelea con fatal desenlace, Cyparis/Sylbaris estaba recluido en una celda sin ventana, que sólo se ventilaba por una apertura abierta en dirección contraria a la del volcán. Cuatro días después de la tragedia, los gritos del preso alertaron los socorros. Tenía serias quemaduras en las extremidades y la espalda. Según él, la erupción tuvo lugar a la hora del desayuno y en un momento dado hizo un calor intenso y el aire caliente se mezcló con finas cenizas. Sin duda salvó la vida porque su ropa no ardió y no respiró el aire sobrecalentado. El preso, perdonado, acabó ganándose la vida en el célebre circo Barnum donde lo presentaban como "el hombre que sobrevivió al día del Juicio Final". Que se sepa, fue el primer negro en conseguir la celebridad en el mundo del espectáculo durante la época de la segregación. En 1792 y 1851 tuvieron lugar las erupciones más antiguas de las que se tiene noticia.
La Montagne Pelée ha originado una tipología volcánica: la de los volcanes de tipo peleano, donde los magmas viscosos llegan a formar agujas (pitones) que ascienden por la presión de la lava; al fracturarse esos pitones se produce la repentina salida al exterior de "nubes ardientes", que consisten en grandes coladas piroclásticas que arrasan todo el entorno del sistema volcánico. En otros casos pueden llegar a producirse gigantescas explosiones que destruyen completamente el edificio volcánico.
Se cuenta que sólo sobrevivieron tres personas, entre ellas un preso llamado Louis-Auguste Cyparis, o Ludger Sylbaris. Encarcelado por haber participado en una pelea con fatal desenlace, Cyparis/Sylbaris estaba recluido en una celda sin ventana, que sólo se ventilaba por una apertura abierta en dirección contraria a la del volcán. Cuatro días después de la tragedia, los gritos del preso alertaron los socorros. Tenía serias quemaduras en las extremidades y la espalda. Según él, la erupción tuvo lugar a la hora del desayuno y en un momento dado hizo un calor intenso y el aire caliente se mezcló con finas cenizas. Sin duda salvó la vida porque su ropa no ardió y no respiró el aire sobrecalentado. El preso, perdonado, acabó ganándose la vida en el célebre circo Barnum donde lo presentaban como "el hombre que sobrevivió al día del Juicio Final". Que se sepa, fue el primer negro en conseguir la celebridad en el mundo del espectáculo durante la época de la segregación. En 1792 y 1851 tuvieron lugar las erupciones más antiguas de las que se tiene noticia.
La Montagne Pelée ha originado una tipología volcánica: la de los volcanes de tipo peleano, donde los magmas viscosos llegan a formar agujas (pitones) que ascienden por la presión de la lava; al fracturarse esos pitones se produce la repentina salida al exterior de "nubes ardientes", que consisten en grandes coladas piroclásticas que arrasan todo el entorno del sistema volcánico. En otros casos pueden llegar a producirse gigantescas explosiones que destruyen completamente el edificio volcánico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)